Teatro colombiano
Traducciones al francés
Luis Enrique Osorio Morales

Les Créateurs (1924)
Escrita en francés por el autor
Dirección: Fernand Bastide
Teatro Michel de París
Estreno de Les Créateurs. Compañía de La Grimace, Teatro Michel, París, 12 de junio de 1926.
Madette
Escrita en francés por el autor
Traducida al español por el mismo Osorio con el título: Tragedia íntima
Representada por el grupo Atenas (Bogotá)
Dirección: Regina Lequeré
Fernando González Cajiao
Obras pedagógicas en francés. Adaptaciones y originales, inédito [varias fechas]
Biblioteca de Yerbabuena, Instituto Caro y Cuervo
Títulos de las piezas:
Les pompiers; Le bureau des passeports; Le banque; Le cafe des deux magots; Le consulat; Le professeur francaise; L'aspirateur miracle.
Enrique Buenaventura
La tragedia del rey Christopher
Cristofer (París, 1960). Traductor: Robert Lienson
Compañía Les Negres, París, 1960. Temporada de invierno
Primer premio en el Concurso Latinoamericano de Autores Dramáticos, Unesco, 1963
Jorge Plata

Un muro en el jardín (1983)
Un Mur Dans le Jardin. Adaptación francesa de Claude Crétient
Compañía: Le Théâtre du Triangle
Representada en París durante la temporada de otoño, 1985
Dirección: Ricardo Camacho
Afiche de Un mur dans le jardín, Theatre de Paris, 1983.
En: Teatro Libre de Bogotá. 1973-2005. Bogotá: Editorial Planeta, Teatro Libre, 2005, p. 22.
Andrés Caicedo

El mar
La Mer. Traductora: Denise Laroutis
Les Solitaires Intempestifs, Éditions, 1998
(Collection La Mousson d´ été)
Carátula del libro publicado por Les Solitaires Intempestifs, Éditions, 1998.
Henry Díaz Vargas
La sangre más transparente. Traductora: Françoise Thanas
Lectura realizada por actores franceses
Festival de Teatro y Danza El Quijote
París: Casa de América. Otoño de 1998
Víctor Viviescas
La técnica del hombre blanco
La Technique de l'homme blanc. Traductora: Denise Laroutis
Maison Antoine Vitez. Centre International de la Traduction Théâtrale à Montpellier
Les Solitaires Intempestifs, Éditions, 2003. (Collection La Mousson d´ été)
Se hicieron lecturas públicas de la obra, en París, el mismo año de su publicación.
![]() |
---|
![]() |
Carátula del libro publicado por Les Solitaires Intempestifs, Éditions, 1998.
Fabio Rubiano
Cada vez que ladran los perros
À chaque fois que les chiens aboient
Traductora: Michaël Rabier
Una escena representada por Sandra Camacho en Festiberal (París), 2000
Dirección: Pedro Miguel Rozo, Corporación Luna
Programa de mano del Festiberal (París), 2000.
Amores simultáneos
Amours simultanés (2008). Inédite.
Traducción: Jacques Mérienne.
Cuando los perros ladran
A chaque fois que les chiens aboient (París, 2008).
Centre national du Théâtre (Aide Traduction).
Traducción: Gregorio Yong Vivas.
Dos hermanas
Deux Sœurs (Bayonne, 2016).
Éditions ¡FESTIVAL!,
Traduccción: Marie-Carmenet Nazabal y Amaya Labéguerie.
Labio de liebre
Bec-de-lièvre (2017).
Les Solitaires Intempestifs.
Traducción: Pilar Artaloytia,
Carlos Enrique Lozano
Carátula del libro publicado por Les Solitaires Intempestifs, Éditions, 1998.

Los difusos finales de las cosas
Les fins diffuses des choses. Traductora: Tania Roelens
Premio Nacional de Dramaturgia, 2006
Ministerio de Cultura y Embajada de Francia
Publicada en ambos idiomas.
Bogotá: Ministerio de Cultura de Colombia, Alcaldía de Bogotá, Alianza Colombo Francesa, Embajada de Francia
Carátula del libro, publicado por el Ministerio de Cultura y la Embajada de Francia en Colombia.

Los difusos finales de las cosas
Les fins diffuses des choses. Traductores: Nina Jambrina y Justine Duval
Representada en marzo de 2017
Compañía: La compagnie Tilde et Cédille
Directoras: Gabriella Serban y Nina Jambrina
Afiche de la representación teatral en Francia, 2017.
Juan David Pascuales
![]() |
---|
![]() |
Carátula del libro, publicado por el Ministerio de Cultura y la Embajada de Francia en Colombia.
Cuentos dulces para niñas hipoglicémicas
Contes suaves pour filles hypoglycémiques. Traductora: Tania Roelens
Premio Nacional Colombo Francés de Dramaturgia, 2007
Publicada en ambos idiomas.
Bogotá: Ministerio de Cultura de Colombia, Alcaldía de Bogotá, Alianza Colombo Francesa, Embajada de Francia.
Erik Leyton Arias
Lo más importante
Le Plus Important, 2007. Traductora: Liliana Buitrago
Pieza breve que posteriormente fue adaptada al cine en un cortometraje.
Carolina Vivas Ferreira

Gallina y el otro
Poule et l'Autre. Traductora: Johan Liliana Jiménez Malagón
Año de traducción: 2011.
La traducción está incluida en la tesis del Máster 2, titulada: “Poética comprometida: el caso de Gallina y el otro”.
Universidad París 3, Sorbonne Nouvelle, Estudios Hispánicos.
Poule et l'Autre

Gallina y el otro
Traductor: Jean-Guy Bouchard
Montaje de maestría de la UQAM (Universidad de Quebec en Montreal). École Supérieure de Théâtre
Representada en L'atelier de jeu J-1965
UQAM, Pavillon Judith-Jasmin Quebec (Canadá), 2012
Imagen de la divulgación de la representación teatral en Montreal, 2012.
Ana María Vallejo de la Ossa
Oraciones
Prières. Traductor: Jacques Merienne
Lectura dramática dirigida por Nicolas Delétoille. Iglesia Saint Merry, París, 6 de octubre de 2011
Representada en Ciudad de México
Pies morenos sobre piedras de sal
Pieds nus sur les pierres de sel (PUM, 2018)
Traducción: l’atelier de M1 du CETIM sous la direction de Monique Martinez,
Fabio Rubiano, Ana María Vallejo de la Ossa y Víctor Viviescas
![]() |
---|
![]() |
Sara dice de Fabio Rubiano
Sara dit que. Traductoras: Nina Jambrina y Christilla Vasserot
Oraciones de Ana María Vallejo
Prières. Traductora: Denise Laroutis
Historia del fin del mundo de Víctor Viviescas
Histoire de la fin du monde. Traductor: Jacques Mérienne
En: Nouvelles écritures théâtrales d´Amérique latine. 30 auteurs sur un plateau.
(Sous la direction de Denise Laroutis et Christilla Vasserot).
Les cahiers de la Maison Antoine Vitez. Centre International de la Traduction Théâtrale. No. 9. Éditions Théâtrales, 2012.
Carátula del libro. No. 9: Nouvelles écritures théâtrales d´Amérique latine.
Esteban Navajas
La agonía del difunto
L’Agonie du défunt. Traductora: Gabriella Serban
La traducción está incluida en el trabajo de grado titulado:
Analyse et traduction de La agonía del difunto d’Esteban Navajas, 1977.
École Normale Supérieure de Lyon. Master 2, Études hispanophones
Sous la direction de Christilla Vasserot Année 2012-2013
AndresHito Rodríguez
Nombre artístico de Edwin Andrés Rodríguez Montejo
Obra de interés social
OEuvre à but social Traductora: Paola A. Ramírez Herrera
2015
Esta obra, en español y francés, se encuentra en Dramaturgias de Museartes.
Felipe Vergara Lombana
Coragyps Sapiens
Traducción: Magali Homps
Lyon: Editorial Zinnia, 2017
Representada en Lyon, en noviembre de 2017
Dirección: María Isabel Cañón
Compañía: Vendaval Théâtre