
El dulce sueño
(2008 - 2011)
Juan Zapata Olivella
Lorica (Córdoba), 9 de septiembre de 1922 – Cartagena, 21 de septiembre de 2008.
Médico, escritor y diplomático.

![]() | ![]() |
---|
Dramaturgia
1961: El grito de la independencia o los mártires de Cartagena de Indias. Obra de teatro en dos actos y seis cuadros. Vea el video El grito de la independencia con intervención de Juan Zapata Olivella (34 segundos).
1969: La Patoja. Obra teatral de humor en dos actos y siete cuadros.
1971: Los hijos sin regateos.
1971: La bruja de Pontezuela. Estreno: Teatro del Tolima, dirección: Jorge E. Devia. Teatro Colón (agosto de 1972). Vea la versión en clown del grupo Pa´payasos de La bruja de Pontezuela, dirección: Jorge Mario Angulo (28 minutos; 2019).
1972: Pisando el camino de ébano.
2009
Gabriel Esquinas
José Gabriel Esquinas Rivera, 22 de febrero de 2009.
Integrante del teatro de títeres Biombo Latino y fundador del grupo Taller de Títeres La Curiara.
![]() | ![]() |
---|

Creación de teatro de títeres
Préstame tu sombrero (1975); El cuento del trabajo (1979); La escalera del rey (1979); El Quijote; Matinito, adaptación de Camilo Ramírez; Tranquila Tragaleguas (2008), adaptación de la obra de Michael Ende.
Rodrigo Carreño
Rodrigo Carreño Bustamante. Armenia (Quindío), 1953 – Manizales (Caldas), 9 de junio de 2009.
Fundador del Teatro Independiente Chipre, TICH, de Manizales (1976) y de la Escuela de Teatro de Caldas (1996).


Dramaturgia
Jueves santo (1978), estreno bajo la dirección del autor; Los recuerdos (1978), dirección de Rubiel Díaz en 1978; Los doradenses y los recuerdos (1978); Piel de América (1992); Madre Selva (1992); Oscuridad (1994); Don José (1994); Detrás del biombo (1995); Concierto para delinquir o La tercera caída de don Juan (1996); El sueño de Bonifacio; Electra, adaptación de Carreño de la obra de Sófocles; Una historia para ser contada; Mambrú; Caperucita roja y el lobo meloso; Macbeth (2002), adaptación de Carreño de la obra de William Shakespeare; El arquitecto y el emperador de Asiria, adaptación de Carreño de la obra de Fernando Arrabal.
Dirección
1973: Triqui, triqui, tran, basada en la obra La espada de madera de Jairo Aníbal Niño.
1976: La madre de Bertolt Brecht.
1977: Clínica de zapatos de Orlando Toro.
1979: La agonía del difunto de Esteban Navajas.
1980: Bodas de plata de Rafael Arango Villegas.
1981: Trueno y fango de Esteban Navajas.
1982: El pionero de Esteban Navajas.
1983: Viaje de un largo día hacia la noche de Eugène O´Neill. Codirección: Augusto Muñoz.
1983: Veintisiete vagones del algodón de Tennessee Williams.
1985: Espectros de Henrik Ibsen.
1989: Resolana de Luis Alberto [o Eduardo Mesa] Meza García.
Otras obras dirigidas por Carreño: Una luna para el bastardo de Eugène O´Neill; Las sillas de Eugenio Ionesco; La tinaja de Luigi Pirandello; Sueños de Luigi Pirandello; La más fuerte de August Strindberg; El juego de Mariela Romero; La mutilada de Tennessee Williams; El costurero de Rafael Arango Villegas; El sol subterráneo de Jairo Aníbal Niño; Kyogen; Petra la muy; Petra para 3 actrices de Julián Gustems.
2010
Luz Peña Tovar
Luz Amalia “Luza” Peña Tovar. Florencia (Caquetá), 1961 - Madrid (España) febrero de 2010.
Participó en el Taller de Investigación Teatral dirigido por Santiago García. Viajó a España donde se graduó de la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid, trabajó con el teatro La Abadía y fue profesora de la Escuela de Arte Dramático de Valladolid.
![]() |
---|
![]() |
![]() | ![]() |
---|
Dramaturgia
El cepillo de dientes (1987), adaptación de la obra homónima del chileno Jorge Díaz escrita junto a William Fortich y estrenada bajo la dirección de Fortich; Un remolino en el río, ganadora en 2001 del premio María Teresa León para Autoras Dramáticas, en su octava edición; Yajicuení (Hijos del tigre de espesura), obra finalista en 2003 del Premio Nacional de Dramaturgia de Colombia.
Jairo Aníbal Niño
Moniquirá (Boyacá), 5 de septiembre de 1941 – Bogotá, 30 de agosto de 2010.
Escritor dedicado especialmente a la literatura infantil. Integrante del grupo de títeres Juan Pueblo (Medellín); director de los grupos de la Universidad Nacional, seccional Medellín (1966) y del Teatro de Arte de Cartagena; y director del taller de dramaturgia del Teatro Libre de Bogotá (1975 - 1978) y de la Escuela Distrital de Teatro (1985).
![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() | ![]() |
---|
Dirección
1967: Guernica de Fernando Arrabal. Estreno: 1967, grupo de la Universidad Nacional. Obra ganadora de un premio en el II Festival Nacional de Teatro Universitario.
Dramaturgia
El obrero que perdió la cabeza. Estrenada por el grupo de títeres Juan Pueblo.
[1965]: Éxodo rojo. Estrenada por La Gruta.
[1965]: Santa Flauta se desnuca. Estrenada por el Teatro de Arte Contemporáneo de Cartagena.
1965: Golpe de Estado. Estreno: 1965. Grupo de Teatro de la Universidad Libre, TEUL (Bogotá), dirección: Víctor Muñoz Valencia.
1965: Alguien muere cuando nace el alba. Estreno: septiembre de 1966. TEUL, dirección: Víctor Muñoz Valencia. Festival Nacional de Teatro.
1966: El Monte Calvo. Estreno: 1966. TEUL, dirección: Víctor Muñoz Valencia. Ganadora del primer premio en el I Festival Nacional de Teatro Universitario (1966), que le otorgó la participación al V Festival Mundial de Teatro de Nancy (Francia), donde, a su vez, recibió el premio al mejor espectáculo libre, esta vez bajo la dirección del autor. Se puede acceder a esta obra en la sección de Dramaturgias de Museartes.
1968: Las bodas de lata o el baile de los arzobispos. Ganadora del primer premio en el Concurso Nacional de Autores de Teatro, convocado por Telecom y la Presidencia de la República (1968). Estreno: 1968, dirección: Gilberto Martínez. Obra participante del III Festival Nacional de Teatro Universitario (1968) y galardonada en el Festival de Teatro Presidente de la República (1969).
[1969]: El armario.
1973: La espada de madera. Estreno: agosto de 1973, dirección: Álvaro Arcos. V Festival Latinoamericano de Teatro de Manizales.
1973: La masacre de santa Bárbara. Estreno: 1973. Grupo de la Universidad de Antioquia en Medellín, bajo la dirección del autor.
1975: El rescate. Estreno: 1975. Teatro Libre de Bogotá, dirección: Germán Moure.
1975: Los inquilinos de la ira. Estreno: 1975. Teatro Libre de Bogotá, dirección de Ricardo Camacho.
1975: Cárcel para el fuego. Estreno: Teatro Estudio de la Universidad Nacional, dirección: Ricardo Camacho.
1975: Los pescadores.
1975: La madriguera. Estreno: 1979. Nuevo Teatro de Pantomima, dirección: Misael Torres.
1976: El sol subterráneo. Estreno: 1976. Teatro Libre de Bogotá, dirección: Ricardo Camacho.
1983: Los andariegos. Estreno: 1983. Teatro Libre de Bogotá, dirección: Ricardo Camacho y Germán Moure.
Los funerales de América.
El secuestro.
El último asalto.
2006: Rafael Pombo: corazón de gorrión. Estreno bajo la dirección del cantautor Julián Rodríguez. Teatro Municipal de Cali.
2011
David Sánchez Juliao
Santa Cruz de Lorica (Córdoba), 24 de noviembre de 1945 - Bogotá, 9 de febrero de 2011.
Escritor y diplomático.