
Teatro musical. Siglo XX
Primeros 50 años
Zarzuela
Alfredo del Diestro
El ahijado. Zarzuela cómica en un acto y cuatro cuadros (1901).
Inédita. Basada en la novela francesa Le filleul, con música del maestro Augusto Saumell, fue estrenada el 6 de julio de 1902 por la compañía colombiana Del Diestro-Aguilar, en el Teatro de Colón, de Bogotá.
Ópera y opereta
Tal como ocurrió en la segunda parte del siglo XIX, las óperas francesas fueron representadas por compañías italianas; entre estas, las más destacadas del periodo fueron la de Mario Lambardi, la Compañía de Angelini Gattini y la de Bracalé.
Por el contrario, las operetas fueron adaptadas al español y al género zarzuelero (tan popular en el país), por compañías como la de Pellicer que presentaba drama, zarzuela y opereta, las sucesivas compañías formadas por los Ughetti, como la Ughetti-Severini.
Jules Massenet

Thaïs, ópera compuesta en 1894. Textos del dramaturgo Louis Gallet.
Basada en la novela Thaïs de Anatole France, quien a su vez se basó en la Thais histórica.
Charles Gounod

Fausto. Ópera en cinco actos. Libreto de Jules Barbier y Michel Carré.
Versión de la leyenda de Fausto.
Ambroise Thomas

Hamlet, ópera en cinco actos. Libreto de Jules Barbier y Michel Carré.
Versión de la obra de Shakespeare.

Mignon, ópera cómica en tres actos. Libreto de Jules Barbier y Michel Carré.
Basada en la novela Wilhelm Meister de Goethe.
Bizet, Georges

Carmen. Libreto de Henry Meilhac y Ludovic Halévy.
Basada en la novela Carmen de Prosper Mérimée.
Edmon Audrán
La Mascota, ópera cómica en tres actos. Letra de Alfredo Durut y Enrique Chivot.
Traducida y adaptada al teatro español como zarzuela cómica, en un acto y dos cuadros, en prosa.

La poupée, opereta en un acto y en verso.
Traducida al español con el título de La muñeca ideal por Eduardo G. Gareda y Antonio Soler; adaptada por Rafael Calleja.
En el país se anunciaba preferencialmente con su título en francés, y solo unas cuantas veces como La muñeca.
Giacomo Meyerbeer
Los Hugonotes. Libreto de Eugène Scribe, en colaboración de Émile Deschamps.
Traducido al español por Valentín Pérez y Pérez.
Camille Saint-Saëns
Sansón y Dalila, ópera en tres actos.
Libreto en francés de Ferdinand Lemaitre.
Charles Lecocq

Adriana Angot
Si las compañías italianas habían presentado esta opereta cómica con su título original: La hija de madame Angot, a comienzos del siglo XX, las compañías españolas de zarzuela y opereta la anunciaban como zarzuela en tres actos, arreglada en verso a la escena española. Entre dichas compañías se hallan la de Gutiérrez, cuya figuras principales eran Esperanza Iris y Josefina Peral.
Louis Auguste Florimond Hervé

Mam'zelle Nitouche, opereta en tres actos.
Libreto de Henry Meilhac y Albert Millaud.
